A medida que el tiempo transcurre y del mismo modo como todo se va actualizando, hoy en día las empresas y organizaciones se enfrentan a nuevas necesidades y desafíos en un mundo cada vez más competitivo, más complejo y más diverso, pero también en un mundo con gente cada vez más deseosa de encontrar algo más grande porque vivir. En este tiempo las emociones de las personas están a flor de piel en todos los ordenes de la vida y lógicamente el trabajo es una parte fundamental en la vida de la gente.
Cuando hay algo que funciona y funciona bien, dejamos que eso que nos da resultado siga y se mantenga. ¿Cuándo surge la necesidad de una modificación? Surge cuando vemos que eso que venimos haciendo hasta ahora, empieza a declinar y a quedar obsoleto. Toda práctica nace porque las prácticas anteriores no responden a las situaciones que están emergiendo. El Coaching, tanto personal como en las empresas y organizaciones, surge de la necesidad de implementar de una manera mas rápida y efectiva, nuevas acciones para resolver problemáticas actuales que se van presentando a medida que las nuevas formas de desarrollo en el mundo van cambiando las necesidades existenciales de los seres humanos, y surge porque aquello que veníamos realizando y la forma de desempeño actual no está dando resultado, esos antiguos procedimientos son decadentes y están dejando de funcionar.
En la estructura de las empresas del siglo pasado había un orden jerárquico, estaban los que piensan (dueños, directivos, gerentes) que son los que tenían el poder de mando, la carga, “las glorias” y lógicamente toda la responsabilidad. Y estaban los que callaban, obedecían y ejecutaban las ordenes. En esa forma de organización la confianza no era un valor primordial. Se emplearon muchos métodos en donde lo único importante era la acción efectiva, se obtenían resultados, claro que si, pero no se daban cuenta que también le estaban rompiendo el alma a la gente. Hoy en día las personas necesitan trascender, sentirse importantes, porque ademas lo son, (todos lo somos) necesitan saber que están formando parte de proyectos elevados con fines altruistas que van mucho mas allá que llegar a fin de mes y aumentar las acciones de los dueños.
Lo que hoy queda claro y comprobado en las mejores empresas del mundo, es que con mayor bienestar, el desarrollo de la autonomía, la confianza y la flexibilidad, surge como consecuencia empleados mas felices, más motivados más creativos, más leales, más responsables y por ende más productivos. Los ejecutivos y empleados de las organizaciones hoy en día desean sentirse parte de proyectos trascendentales, y no solamente para recibir un sueldo, obviamente dinero hay que ganar, sin embargo algo más importante está entrando en el corazón de las personas, ya no quieren sentirse un “recurso humano”, ahora quieren sentirse un humano con muchos recursos, porque ademas los tiene. Todos desean más plenitud.
En términos generales, mucha gente se siente poco feliz en el trabajo, por supuesto que hay excepciones, sin embargo está ocurriendo que ir a trabajar se ha convertido en un tedio. Es decir hay nuevas demandas. Los tiempos han cambiado y junto con él las necesidades intrínsecas de la gente también. Atrás quedó el rol que en el siglo pasado tenía el ejecutivo o gerente de una empresa, hoy en día el trabajo se orienta a ser lineal y no vertical, a tomar en cuenta los aportes que el equipo puede hacer y que muchas ideas valen más que una sola idea. Hoy todo se orienta a la participación y a la co-responsabilidad porque definitivamente debemos entender que yo solo puedo SER con la participación del otro. Para ello es necesario desarrollar un aprendizaje emocional, no se trata solamente de conceptos teóricos y de contenidos con recetas y abundante información, hoy en día el aprendizaje está orientado a abarcar todo lo que concierne al Ser de una persona y para esto es necesario tener una mirada holística, es decir, que integre todo lo que tiene que ver con un Ser humano. Una cosa es tener información, para eso solo tenemos que entrar en internet y podemos encontrar todo lo que buscamos y mucho mas, de lo que se trata es de saber y la sabiduría se consigue cuando indagamos conscientemente en la profundidad de nuestra verdadera esencia.
Esas son las nuevas competencias que es necesario ir desarrollando en las empresas, y que de hecho las empresas bien hechas así lo hacen. Afortunadamente las empresas están tomando en consideración la necesidad de un aprendizaje mas holístico, porque el aprendizaje tecnológico y racional si bien es importante, ya no es suficiente para el cambio que queremos ver en el mundo. Durante todo un siglo primó como la verdad mas absoluta el uso de la racionalidad por sobre las emociones y los sentimientos, adormeciendo y apagando este aspecto natural que nos conforma. Hoy en día las Neurociencias nos confirman que somos seres fundamentalmente emocionales con un poquito de razón, por tanto podemos desarrollarnos, reconocernos, redescubrirnos, alcanzar inteligencia emocional para liderar mejor nuestras vidas y lograr un liderazgo mas colaborativo logrando así soluciones y respuestas colectivas. Para esta labor se contrata a un Coach o Facilitador idóneo que reúna las competencias necesarias para que los guíe en un proceso de desarrollo, Neuroliderazgo, innovación, transformación y cambio.
www.zayramanrique.com